procesador
El término "procesador" puede referirse a los siguientes artículos:
Microprocesador, un circuito integrado que contiene todos los elementos de la CPU.
CPU, el elemento que interpreta las instrucciones y procesa los datos de los programas de computadora.
Graphics Processing Unit o Unidad de Procesamiento Gráfico, es un procesador dedicado exclusivamente a procesamiento de gráficos.
Physics processing unit o Unidad de Procesamiento Físico es un microprocesador dedicado, diseñado para manejar cálculos físicos.
Procesador digital de señal (DSP), un sistema digital generalmente dedicado a interpretar señales analógicas a muy alta velocidad.
Front end processor es un pequeño computador que sirve de a un computador host como interface para un número de redes.
Data Processor es un sistema que procesa datos.
Procesador de textos, un software informático destinado a la creación y edición de documentos de texto.
Procesador de audio analógico, un aparato frecuentemente utilizado en los estudios de grabación y estaciones de radio.
Procesador de alimentos, un electrodoméstico de cocina también llamado multiprocesador.
Quien más quien menos ha oído hablar alguna vez de la ley de Moore, enunciada por uno de los fundadores de Intel y que, originalmente, decía que el número de transistores que se pueden integrar en un circuito se dobla cada dos años. Posteriormente, alguien la reformuló diciendo que el rendimiento de esos transistores se doblaría cada dieciocho meses, quedándose esta formulación como la más conocida.
Pero llegará un momento en que este número de transistores dejará de poder ampliarse sobre una cierta superficie. Es por ello que diversos investigadores de la universidad de Rochester, con ayuda del MIT, están trabajando en el desarrollo de CPUs en tres dimensiones.
No son los primeros en afirmar disponer de este tipo de procesadores, pero hasta ahora los que habían aparecido consistían simplemente en “apilar” varios procesadores normales e instalar una conexión entre ellos. En cambio, estos que se han presentado disponen de una estructura completamente en 3D, con conexiones masivas hacia capas superiores e inferiores.
Las ventajas de estos procesadores en tres dimensiones son un menor espacio ocupado y unas posibilidades de crecimiento mayores que las de los procesadores que usamos habitualmente, lo que podría significar que estos sean el futuro de la computación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario